En el XI Ciclo de Conferencias de Primavera de la biblioteca municipal “Lucas Aguirre” se habló de la madera y de los oficios antiguos que tenían que ver con su ...
Hoy, al pasear por nuestros montes despoblados, relegados prácticamente a la caza y el esparcimiento, nos topamos con unas estructuras ruinosas que nos retrotraen a otros tiempos: las tainas. Estas ...
Hablar de ganadería es hablar del Neolítico. Fue durante este periodo, hace miles de años, cuando el ser humano se sedentarizó, y dieron comienzo las sociedades agrarias. En muchas partes ...
Curtidos por el gélido invierno trashumante, aireados por los vientos serranos y nutridos por las aguas primaverales, los prados verdes de la Serranía de Cuenca son protagonistas indiscutibles de la ...
Decir que el castellano es un idioma rico puede sonar a redundante y por tanto innecesario. Demostrar esa afirmación supone investigar entre jergas lugareñas así como diccionarios. Tal es el ...
Estas infografías forman parte del proyecto “Servicios de investigación etnográfica y diseño de rutas culturales en el tramo urbano del río Júcar”, financiado por los fondos europeos FEDER y el ...
Este artículo ha sido escrito por el historiador Santiago Montoya Beleña y digitalizado por Campillo Pueblo Vivo. Garbanzos “torraos” En algunas de mis pesquisas históricas me fui encontrando con el ...
Hablar del barrio de San Antón implica hablar de sus tradicionales cerámicas y, sobre todo, de su insigne alfarero: Pedro Mercedes. Son recuerdos aún atesorados por muchos y muchas vecinas. ...
Hoy, Uña es visitada por la belleza del inigualable paraje natural en el que se encuentra enclavada. Sin embargo, existen una gran cantidad de elementos que rodean este pueblo que ...
En los límites del pueblo de Uña, más allá del gran recurso turístico que es la laguna, observamos unos restos, hasta hace poco abandonados completamente, hoy acompañados de un cartel, ...
La medida de las tierras ocupa al agrimensor romano, especialmente cuando aparecen las grandes villas. Su trabajo empieza en el campo usando banderolas, escuadras, cuerdas y la decempeda. Finalmente, en ...