Lo sentimos, este número aún no ha sido publicado.
Cuenca, ciudad sin mercado, ausencia irremplazable
El mercado municipal de Cuenca se encuentra en uno de sus peores momentos. Con cuatro puestos que luchan por mantenerse a flote en el edificio, su futuro se ve negro. Llevan años sobre la mesa del gobierno municipal diferentes planes para una remodelación del edificio y la zona colindante, sin…
El Culto a la Cultura: La iglesia como espacio cultural
Imagen de cabecera: Contraste (Catedral de Cuenca). Fuente: Pablo F. Alcocer (@pablofalcocer) Si os dijera que Extremoduro le debe sus éxitos a un Papa, probablemente pensaréis que os intento tomar el pelo. Sin embargo, grosso modo, así es. La música occidental y la música clásica comparten su pasado con la…
¿Cuál es la probabilidad de que me toque la lotería?
Imagen de cabecera: Décimo de la lotería de Navidad. Fuente: periódico ABC En estos tiempos navideños muchos esperan ansiosos el día del sorteo de Navidad para ver si la fortuna ha caído de su parte. De no ser así, que no cunda el pánico, aún queda el sorteo del Niño….
Apuntes sobre la (des)igualdad en la música clásica
En 1776 John Hawkins y Charles Burney comenzaban la publicación de lo que serían las primeras historias de la música modernamente concebidas, abriendo así el camino a las muchas obras de este tipo que han visto la luz hasta la actualidad. Tristemente, aunque de manera poco o nada sorprendente, tanto…
Entrevista a Manuel Murgui
Este mes he tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los mejores músicos que tenemos en nuestra ciudad. No solo nos ha dado muchísima música, también ha formado y sigue formando a las futuras generaciones de músicos que Cuenca ha tenido y tendrá. Yo he vivido de primera mano…
El problema Theaniano
Imagen de cabecera: Pitágoras, detalla de La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio. Fuente: Wikipedia Seguro que muchos habéis oído hablar de la Escuela Pitagórica, pero antes de centrarnos en ella, vamos a contextualizarnos con su fundador: Pitágoras. Pitágoras nació en Samos en el 569 a. C., donde vivió los…
La ruina del recuerdo. Intervención sobre un palomar en la Mancha
La Ruina, dentro de su manifestación inerte, emerge como guardián del recuerdo, el último testimonio presente de lo que un día fue no solo ella misma, sino todo su contexto físico y etnográfico. La última bocanada de una arquitectura que, desde la estancia más íntima a las trazas de la…
La cara oculta. Proyecto Final de Carrera – Clara Cabot Cabot
Imagen de cabecera: Fotografía 360º extraída de los vídeos de Realidad Virtual de Clara Cabot El proyecto se centra en el preventorio de Aigües (Alicante), edificio abandonado icónico de nuestra geografía española. Clara se focaliza en él motivada por una incertidumbre personal de conocer la historia del edificio en cuestión,…
La geometría de los rosetones góticos
Imagen de cabecera: Catedral de Cuenca. Autor: Antía Argibay La catedral de Cuenca es considerada como la primera catedral gótica realizada en Castilla, aunque su construcción comenzara en los últimos años del románico. En las catedrales góticas se puede ver de forma clara cómo la geometría aparece no solo en…
La situación actual de la verbena. Grupo Valera
En los últimos meses, ante la situación tan complicada que nos está dejando la Covid-19, uno de los sectores que más está sufriendo es el del espectáculo. Miles de familias se han quedado sin trabajo, sin derecho a una compensación económica y con la incertidumbre de un futuro que a…
La sucesión de Fibonacci y sus propiedades
Imagen de cabecera: Girasol donde se pueden ver las espirales que forman las semillas. Extraído de: https://www.pexels.com Te propongo un juego: piensa en un número entero positivo, el que quieras. Ahora piensa en otro entero positivo que sea mayor que el anterior. Por ejemplo, yo he pensado primero en el…
La colección Parkett y Cuenca
A principio de los 80 nace una revista de arte contemporáneo en Zúrich, la revista Parkett. Empezó a ser reconocida por hacer partícipe a los artistas dentro de las propias publicaciones, distinguiéndose por el análisis en profundidad del trabajo y trayectoria de los artistas a los que dedica el volumen,…
Fundación en el tintero
Cuando se dice que “algo quedó en el tintero”, se indica que hay cosas que se dijeron, que no se hablaron o que quedaron pendientes”. La expresión “Quedar en el tintero” define muy bien la situación a la que hemos llegado con los edificios de la calle de los Tintes…
Inteligencia artificial: la vendimia del futuro
Y llegó el mes de septiembre. Hay que preparar los aperos, que toca ir a vendimiar: sombrero, guantes, tijeras y capacho. Este año me toca espuerta con el Dioni, con el que he pasado tantas risas durante esas interminables horas bajo el sol agachando el lomo. Al fin y al…
José Javier Cardo y la música del Júcar
Nuestra ciudad cuenta con una cantidad enorme de músicos de un nivel impresionante pero que, a los ojos y oídos de nuestros conciudadanos, pasan desapercibidos, por no decir que son prácticamente anónimos. Sin embargo, ahí están, tocando en los grandes escenarios nacionales, deleitando con su música a miles de personas….
[In]finitamente [in]accesible
Ciento trece años de debate y más de quince propuestas en relación con la mejora de la accesibilidad al casco antiguo de Cuenca. Han corrido ríos de tinta al respecto, hasta el punto de quedar reflejadas en el Plan Especial del casco antiguo, sin que se haya materializado ninguna de…
Entrevista Fizzy Soup
Muchos son los grupos musicales que tenemos en Cuenca, pero si podemos nombrar alguno que represente nuestra ciudad y lleve el nombre de Cuenca en todas sus actuaciones es el grupo Fizzy Soup. Un grupo que destaca por la personalidad en sus canciones y en lo que podríamos denominar un…
CONQUISTA DE ESPACIO PÚBLICO – Skaters, ciclistas y peatones
Es evidente que las ciudades deben cambiar hacia un uso peatonal. Es la evolución natural a la que están avocadas. El transporte es un gran problema al que nos tenemos que enfrentar más pronto que tarde. Según datos del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, las emisiones…
El ganchillo moderno: Terapia, beneficios y solidaridad
Me llamo Rebeca Marín Pecero y soy artesana del ganchillo desde hace años. Nací en Badalona y, hace 10 años, me trasladé a Cuenca Capital con mi familia, donde vivimos actualmente. Me enamoré del ganchillo hace un tiempo y ha sido lo que más me ha ayudado en los momentos…
Cuenca Respira Música
Durante esta Cuarentena muchos han sido los que han recurrido al consuelo de los músicos y de la cultura para poder aliviar el confinamiento y poder sobrellevar mejor esos días encerrados en casa. Muchas han sido las iniciativas del mundo de la cultura, desde conciertos en directo a obras de…
El patrimonio olvidado – Patrimonio Industrial
Foto de portada: Mirror Project Zeche Zollverien Essen. Fuente: https://commons.wikimedia.org/ Al escuchar el término “Patrimonio” siempre lo relacionamos con construcciones de cierto grado de antigüedad hechas normalmente de piedra como iglesias, catedrales, monasterios, fortalezas, castillos o casas de siglos pasados. Este tipo de patrón es muy fácil de identificar y…
Cuenca, ciudad abstracta
“Colgados de un sueño” (Antonio Pérez, 2012) es un documental que narra las circunstancias que llevaron a Fernando Zóbel a crear el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca en 1966 y analiza el impacto que esto tuvo en nuestra ciudad. Perteneciente a una familia española afincada en Filipinas, Zóbel…
Cuenca en un mapa
Se inaugura esta sección que, además de proporcionar información contrastada sobre cada edificio importante, también pretende compilarla en un mapa interactivo que se podrá acceder desde la web…
La música del silencio
Me levanto como cada día sintiendo que vivo en el día de la marmota, los días se suceden, pero son todos iguales. ¿Cuánto tiempo ha pasado? ¿Un mes? ¿Un año? Una eternidad… Hoy me toca seguir componiendo para un documental. Menos mal que aún me queda la música para no…
Cuenca, ciudad sin mercado, ausencia irremplazable
El mercado municipal de Cuenca se encuentra en uno de sus peores momentos. Con cuatro puestos que luchan por mantenerse a flote en el edificio, su futuro se ve negro. Llevan años sobre la mesa del gobierno municipal diferentes planes para una remodelación del edificio y la zona colindante, sin…
La ruina del recuerdo. Intervención sobre un palomar en la Mancha
La Ruina, dentro de su manifestación inerte, emerge como guardián del recuerdo, el último testimonio presente de lo que un día fue no solo ella misma, sino todo su contexto físico y etnográfico. La última bocanada de una arquitectura que, desde la estancia más íntima a las trazas de la…
La cara oculta. Proyecto Final de Carrera – Clara Cabot Cabot
Imagen de cabecera: Fotografía 360º extraída de los vídeos de Realidad Virtual de Clara Cabot El proyecto se centra en el preventorio de Aigües (Alicante), edificio abandonado icónico de nuestra geografía española. Clara se focaliza en él motivada por una incertidumbre personal de conocer la historia del edificio en cuestión,…
La colección Parkett y Cuenca
A principio de los 80 nace una revista de arte contemporáneo en Zúrich, la revista Parkett. Empezó a ser reconocida por hacer partícipe a los artistas dentro de las propias publicaciones, distinguiéndose por el análisis en profundidad del trabajo y trayectoria de los artistas a los que dedica el volumen,…
Fundación en el tintero
Cuando se dice que “algo quedó en el tintero”, se indica que hay cosas que se dijeron, que no se hablaron o que quedaron pendientes”. La expresión “Quedar en el tintero” define muy bien la situación a la que hemos llegado con los edificios de la calle de los Tintes…
[In]finitamente [in]accesible
Ciento trece años de debate y más de quince propuestas en relación con la mejora de la accesibilidad al casco antiguo de Cuenca. Han corrido ríos de tinta al respecto, hasta el punto de quedar reflejadas en el Plan Especial del casco antiguo, sin que se haya materializado ninguna de…
CONQUISTA DE ESPACIO PÚBLICO – Skaters, ciclistas y peatones
Es evidente que las ciudades deben cambiar hacia un uso peatonal. Es la evolución natural a la que están avocadas. El transporte es un gran problema al que nos tenemos que enfrentar más pronto que tarde. Según datos del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, las emisiones…
El patrimonio olvidado – Patrimonio Industrial
Foto de portada: Mirror Project Zeche Zollverien Essen. Fuente: https://commons.wikimedia.org/ Al escuchar el término “Patrimonio” siempre lo relacionamos con construcciones de cierto grado de antigüedad hechas normalmente de piedra como iglesias, catedrales, monasterios, fortalezas, castillos o casas de siglos pasados. Este tipo de patrón es muy fácil de identificar y…
Cuenca en un mapa
Se inaugura esta sección que, además de proporcionar información contrastada sobre cada edificio importante, también pretende compilarla en un mapa interactivo que se podrá acceder desde la web…
El Culto a la Cultura: La iglesia como espacio cultural
Imagen de cabecera: Contraste (Catedral de Cuenca). Fuente: Pablo F. Alcocer (@pablofalcocer) Si os dijera que Extremoduro le debe sus éxitos a un Papa, probablemente pensaréis que os intento tomar el pelo. Sin embargo, grosso modo, así es. La música occidental y la música clásica comparten su pasado con la…
Apuntes sobre la (des)igualdad en la música clásica
En 1776 John Hawkins y Charles Burney comenzaban la publicación de lo que serían las primeras historias de la música modernamente concebidas, abriendo así el camino a las muchas obras de este tipo que han visto la luz hasta la actualidad. Tristemente, aunque de manera poco o nada sorprendente, tanto…
Entrevista a Manuel Murgui
Este mes he tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los mejores músicos que tenemos en nuestra ciudad. No solo nos ha dado muchísima música, también ha formado y sigue formando a las futuras generaciones de músicos que Cuenca ha tenido y tendrá. Yo he vivido de primera mano…
La situación actual de la verbena. Grupo Valera
En los últimos meses, ante la situación tan complicada que nos está dejando la Covid-19, uno de los sectores que más está sufriendo es el del espectáculo. Miles de familias se han quedado sin trabajo, sin derecho a una compensación económica y con la incertidumbre de un futuro que a…
José Javier Cardo y la música del Júcar
Nuestra ciudad cuenta con una cantidad enorme de músicos de un nivel impresionante pero que, a los ojos y oídos de nuestros conciudadanos, pasan desapercibidos, por no decir que son prácticamente anónimos. Sin embargo, ahí están, tocando en los grandes escenarios nacionales, deleitando con su música a miles de personas….
Entrevista Fizzy Soup
Muchos son los grupos musicales que tenemos en Cuenca, pero si podemos nombrar alguno que represente nuestra ciudad y lleve el nombre de Cuenca en todas sus actuaciones es el grupo Fizzy Soup. Un grupo que destaca por la personalidad en sus canciones y en lo que podríamos denominar un…
Cuenca Respira Música
Durante esta Cuarentena muchos han sido los que han recurrido al consuelo de los músicos y de la cultura para poder aliviar el confinamiento y poder sobrellevar mejor esos días encerrados en casa. Muchas han sido las iniciativas del mundo de la cultura, desde conciertos en directo a obras de…
La música del silencio
Me levanto como cada día sintiendo que vivo en el día de la marmota, los días se suceden, pero son todos iguales. ¿Cuánto tiempo ha pasado? ¿Un mes? ¿Un año? Una eternidad… Hoy me toca seguir componiendo para un documental. Menos mal que aún me queda la música para no…
¿Cuál es la probabilidad de que me toque la lotería?
Imagen de cabecera: Décimo de la lotería de Navidad. Fuente: periódico ABC En estos tiempos navideños muchos esperan ansiosos el día del sorteo de Navidad para ver si la fortuna…
El problema Theaniano
Imagen de cabecera: Pitágoras, detalla de La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio. Fuente: Wikipedia Seguro que muchos habéis oído hablar de la Escuela Pitagórica, pero antes de centrarnos en…
La geometría de los rosetones góticos
Imagen de cabecera: Catedral de Cuenca. Autor: Antía Argibay La catedral de Cuenca es considerada como la primera catedral gótica realizada en Castilla, aunque su construcción comenzara en los últimos…
La sucesión de Fibonacci y sus propiedades
Imagen de cabecera: Girasol donde se pueden ver las espirales que forman las semillas. Extraído de: https://www.pexels.com Te propongo un juego: piensa en un número entero positivo, el que quieras….
Inteligencia artificial: la vendimia del futuro
Y llegó el mes de septiembre. Hay que preparar los aperos, que toca ir a vendimiar: sombrero, guantes, tijeras y capacho. Este año me toca espuerta con el Dioni, con…
Cuenca, ciudad abstracta
“Colgados de un sueño” (Antonio Pérez, 2012) es un documental que narra las circunstancias que llevaron a Fernando Zóbel a crear el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca en 1966 y analiza el impacto que esto tuvo en nuestra ciudad. Perteneciente a una familia española afincada en Filipinas, Zóbel…
Lo sentimos, aún no hemos incluido artículos en esta sección.