Editorial de Octubre 2020: Las escaleras de la política mecánica

Durante este pasado verano, donde el sol no ha dejado de ceñir su ardiente espada y sólo las noches han abierto las ventanas, cualquier vaticinio de lo que iba a ser nuestro futuro ha sido tan frágil como un pétalo en un huracán. Muchos temas, la mayoría relacionados con el…

Continuar leyendoEditorial de Octubre 2020: Las escaleras de la política mecánica
Entrevista a Sergio Abarca, promotor de Savia Ecoturismo

IntroducciónSavia Ecoturismo es el resumen de una vida dedicada al desarrollo rural y conservación del medio ambiente. Ubicados en el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, buscan mostrar todos los encantos de nuestra tierra, el rico patrimonio natural, cultural e histórico de la Serranía de Cuenca.Entre las…

Continuar leyendoEntrevista a Sergio Abarca, promotor de Savia Ecoturismo
¿Viva la unidad de España?

Imagen cabecera: “Manifestación por la Unidad de España” 7 de octubre de 1934. Fuente: archivoEl 19 de noviembre de 1979 se podía leer en el periódico El Alcázar: «La unidad de España ha sido puesta en trance de ruptura por decisión unilateral de quienes no se consideran españoles, en contra…

Continuar leyendo¿Viva la unidad de España?
Zeus visita Cuenca (I)

Caía la tarde sobre la Tierra y Zeus, repantigado en su imponente trono negro de mármol pulido egipcio, observaba aburrido los jardines del Olimpo. En él retozaban diversos animales sagrados en perfecta compañía, a pesar de que algunos eran presas naturales de otros: había leones, ciervos, tigres, jabalíes, serpientes, ratones,…

Continuar leyendoZeus visita Cuenca (I)
La sucesión de Fibonacci y sus propiedades

Imagen de cabecera: Girasol donde se pueden ver las espirales que forman las semillas. Extraído de: https://www.pexels.comTe propongo un juego: piensa en un número entero positivo, el que quieras. Ahora piensa en otro entero positivo que sea mayor que el anterior. Por ejemplo, yo he pensado primero en el número…

Continuar leyendoLa sucesión de Fibonacci y sus propiedades
Los Chichipanes – Los carboneros

Chi chi-pán! Chi chi-pán!  A la orilla del Júcar, ahora que los chopos y sauces tiñen sus cabellos de oros y ocres, un sentencioso martilleo se descuelga de las ramas. Levantamos la cabeza para saber quién, como si a golpe de bombo y platillo fuera, nos saluda tan firmemente. Buscamos…

Continuar leyendoLos Chichipanes – Los carboneros
Educando en Igualdad

Empiezo a escribir este artículo con un fuerte dilema. El dilema de alguien que es consciente de la importancia de tratar estos temas, pero que no sabe si es el más adecuado para contarlos. Y sí, aunque a ciertos lectores pueda no gustarles, es porque soy un hombre. Y no por el mero hecho de serlo, sino porque debido a esta condición no he sufrido las desigualdades (y no sé hasta en cuantas ocasiones habré sido partícipe de ellas) que aquí se van a tratar.

Continuar leyendoEducando en Igualdad
Enfermedades y desigualdad social: el cólera en Cuenca (1885)

No es la Covid-19 la epidemia más peligrosa a la que se ha enfrentado el ser humano desde que empezó a congregarse en asentamientos cada vez más habitados por bípedos y cuadrúpedos allá por el IV milenio a.C. al sur del actual Irak. A nuestro favor juega la medicina moderna…

Continuar leyendoEnfermedades y desigualdad social: el cólera en Cuenca (1885)
La zarza (Rubus ulmifolius)

Adivina, adivinanza: “Larga, larga como una soga y tiene dientes de zorra” De la zarza no es necesario hacer una precisa presentación porque todo el mundo, desde niño, la hemos conocido buscando la golosina de sus frutos, descritos en este otro acertijo: “Verde fue mi nacimiento, Colorada mi niñez, Y…

Continuar leyendoLa zarza (Rubus ulmifolius)