La mujer artista I (2022)

Los Ojos del Júcar, con el patrocinio del Instituto de la Mujer, convoca este mes de marzo el evento cultural “La mujer artista”. Se trata de un Ciclo de conciertos que tendrán lugar en diversos espacios de la ciudad de Cuenca, como el Museo de Arte Abstracto, la Fundación García y Chico, la Fundación Antonio Pérez o el Espacio Torner. Consistirá en una serie de micro conciertos ejecutados junto a una pieza de una artista femenina. Todo ello acompañado de la presentación de las artistas y una lectura de textos de escritoras en algunos de los actos.

La mujer ha tenido un papel importante dentro de la historia del arte como musa, inspiración y modelo por los diversos artistas masculinos, por lo que goza de la representación en un sinfín de obras artísticas. Sin embargo, lo menos común dentro de la historia del arte es poder ver nombres de mujer que firmen esas obras que visitamos, estudiamos y que sirven de alimento para el alma de quien las observa.

Es por ello, que queremos que el Día de la Mujer y el mes de marzo supongan un momento de reivindicación, reflexión y celebración para toda la población conquense. Y no se nos ocurre mejor manera que a través del mundo de las artes. Nuestro objetivo es poner en valor el papel de la mujer como artista, difundirlo, transmitirlo a la ciudadanía y lograr que los museos se llenen de aplausos para esas mujeres artistas que tanto tiempo estuvieron silenciadas.

El proyecto “La mujer artista” es un punto de partida para lograr que los nombres de las mujeres artistas tengan un mayor peso en las salas de exposiciones. Y no hay mejor mes para ello que este mes de marzo, con M de mujer. Es una reivindicación de la mujer como artista empleando una fusión entre la música, la danza y las artes plásticas. En los hermosos museos y espacios de los que dispone nuestra ciudad de Cuenca, lograr aunar las artes para darle nombre propio a las mujeres, no como musas, sino como artistas.

Calendario

  • Sábado 5 de marzo en Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Hora: 12.30 h
  • Sábado 12 de marzo en Fundación García y Chico. Hora: 12.30 h
  • Sábado 19 de marzo en Fundación Antonio Pérez. Hora: 12.30 h
  • Sábado 26 de marzo en Fundación Antonio Pérez. Hora: 12.30 h
  • Sábado 26 de marzo en Espacio Torner. Hora: 18.00 h

Programa

5 de Marzo. Museo de Arte Abstracto (12.30h)

  • Presentación del proyecto.
  • Lectura de poemas. Por Raquel Carrascosa Buil, Isabel Castellanos y Anais García Burgos
  • Concierto. Dúo de Marta Aparicio (guitarra) y Clara Burgos (flauta)
    • Argos (flauta sola) – S. Espasa
    • Pastorale – G. Tailleferre
    • Sonata en Fa Mayor – Anna Amalia de Prusia

 

Puedes descargar el programa aquí.

12 de Marzo. Fundación García y Chico (12.30h)

  • Presentación del proyecto.
  • Concierto. Marta Aparicio (guitarra)
    • Tres Colores Porteños – C. Montero (1962 – 2021)
    • Rosita – F. Tárrega (1852 – 1909)
    • Ex Libris – G. Villanueva (1953)
    • Adelita – F. Tárrega (1852 – 1909)

 

Puedes descargar el programa aquí.

19 de Marzo. Fundación Antonio Pérez (12.30h)

  • Presentación del proyecto.
  • Anuncio del Ganador del I Certamen de Microrrelatos de Género
  • Micro actuación. Cuadro Flamenco de Virginia García Vicente
    • Amo y me amo.

Puedes descargar el programa aquí.

26 de Marzo. Fundación Antonio Pérez (12.30h)

  • Presentación del proyecto.
  • Micro – Concierto. Fátima Alcázar (saxofón)
    • Folías de España – M. Marais (1656 – 1728)
    • Laberinto III – D. Soley (1962)
  • Micro – Concierto. Miriam Castellanos (saxofón)
    • Chío (saxo barítono y cinta electrónica) – Z. de laCruz (1958)
    • Pimpin´ (Saxofón barítono y boombox) – J. TerVeldhuis (1951)
  • Micro – Concierto. Band Fever
    • Selección de temas de jazz y blues

Puedes descargar el programa aquí.

26 de Marzo. Espacio Torner (18.00h)

  • Presentación del proyecto.
  • Micro – Concierto. Victoria Leiva (violín) y Marta Leiva (piano).
    • Die stille Lotosblume (6 Canciones op.13) – Clara Schumann
    • Nocturno op. 6 nº 2 – Clara Schumann
    • Tres Romanzas para violín y piano op. 22 – Clara Schumann           
  • Micro – Concierto. Tomás Alcócer (flauta) y Alba Herráiz (piano)
    • Serenade aux etoiles – C.Chaminade
    • Nocturne – L. Boulanger
    • Piéce – M. Bonis
    • D´un matin de printemps – L. Boulanger

Puedes descargar el programa aquí.