Cuando pensamos en orquídeas, a la mayoría de la gente se le pasan por la cabeza las imágenes de las preciosas flores que vemos en tiendas de plantas especializadas, viveros ...
Fuente: Autor Hay sendos refranes, uno latino y otro menorquín, que expresan de manera llamativa dos de los propiedades medicinales más destacadas del hinojo. El latino parece un verso escatológico ...
Ababol, nombre popular y conquense de la elitista y literaria amapola, contiene al menos dos maravillas: La fonética de su propio vocablo y la hierba silvestre a la que se ...
Fuente: Autor Aún es invierno aquí. Los árboles y arbustos caducifolios siguen sin hojas. Las matas frías y oscuras parecen muertas. La tierra húmeda y aterida espera el sol de ...
Este hermoso arbustillo, conquense de adopción desde los tiempos de Al Ándalus, es uno más de nosotros. Adorna la Hoz del Júcar aportándole, junto con su pariente ibérica, la cornicabra, ...
El fatídico marzo de 2020 puso el mundo patas arriba y deshojó la primavera del calendario. El ser humano se enfrentaba a un virus desconocido que incontroladamente hacía aumentar los ...
Todos los conquenses conocemos la aliaga. Es una mata grande que, a veces, llega a hacerse un arbustillo de más de metro y medio. Una de las plantas...
Estamos en la muela de Los Palancares. Es un terreno casi llano pero que ha quedado en alto por la erosión fluvial que a su alrededor han excavado el Moscas, ...
Si el romero fuera una planta de lejanos países de extremo Oriente, las naves de madera con tripulaciones de arriesgados e intrépidos marinos hubieran zarpado ya desde la antigüedad en ...
El muérdago es mucho más que una planta extraña y alucinante: es un mito que llega hasta nuestros días. Es un ser mágico, misterioso y legendario. Un monumento cultural y ...