VIGILAR EL TRAZO DE LA TIZA: BREVE NOTA SOBRE LA DEPURACIÓN DE MAESTRAS/OS EN CUENCA

En el verano de 2021, desde ARMH Cuenca visitamos el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH, Salamanca) para llevar a cabo un trabajo de investigación en el archivo que nos mantuvo ocupados durante tres días. Listado incompleto de las maestras de Primera Enseñanza que ejercían en la ciudad de…

Continuar leyendoVIGILAR EL TRAZO DE LA TIZA: BREVE NOTA SOBRE LA DEPURACIÓN DE MAESTRAS/OS EN CUENCA
Experiencia mística al alcance de todos

Pocas cosas son tan accesibles como el espectáculo que ofrecen a diario las monjas blancas de la plazoleta antesala de la Plaza Mayor. Ni un retiro espiritual o el mejor de los masajes tailandés pueden operar el baño de bienestar físico y espiritual que experimenta quien se sumerge en esta…

Continuar leyendoExperiencia mística al alcance de todos
Las Valeras, hijas de la gran Valeria

Las Valeras es un solo municipio desde 1971 cuando se aúnan los de Valeria y Valera de Abajo. Fueron nombradas en sus principios medievales Valera de Suso y Valera de Yuso, las pobres hijas venidas a menos de la Gran Valeria romana. Más tarde las conocimos como Valera de Arriba…

Continuar leyendoLas Valeras, hijas de la gran Valeria
A línea: La Scala. Casa en Via del Faraglioni

La Scala es el nombre de una casa para Brigitte Bardot pensada para construirse en una isla del Golfo de Nápoles. Brigitte Bardot fue una actriz francesa, escritora, cantante y bailarina del siglo XX, su mayor ilusión y ocupación actual es la defensa y protección de los animales. La actriz…

Continuar leyendoA línea: La Scala. Casa en Via del Faraglioni
A línea: Proyectar desde la experiencia de habitar

Iniciar un proyecto de vivienda reflexionando sobre la manera de habitar debería ser imprescindible en la práctica de la arquitectura.Ante un enunciado de proyecto de fin de carrera tan abierto como el que se presentaba en la Escuela de Arquitectura de Toledo, que proponía idear una casa para Brigitte Bardot…

Continuar leyendoA línea: Proyectar desde la experiencia de habitar
¿Qué queda entre las ruinas? El estado de conservación de las tainas

El neolítico supura entre los muros de las tainas. Sus muros están construidos con la técnica de piedra seca: un desnudo apilamiento de piedra sobre piedra que convierte las tainas en un elemento arquitectónico milenario y ancestral adaptado completa y absolutamente al entorno. Además, por estar levantadas en altos de…

Continuar leyendo¿Qué queda entre las ruinas? El estado de conservación de las tainas
Los dueños del monte. La historia de la ganadería en Olmeda del Rey y Las Valeras

Los perdidos bosques de la provincia conquense no siempre mostraron ese aspecto. Antaño pastos pelados por el sobrepastoreo, hoy reflejan una realidad bien distinta. Pino tras pino, construyen agradables parajes vacíos de acción humana. Entre fugaces visitas de maderistas, cazadores o senderistas, el bosque reposa tranquilo. A pesar de los…

Continuar leyendoLos dueños del monte. La historia de la ganadería en Olmeda del Rey y Las Valeras
La piedra seca

1. UNA SOLUCIÓN UNIVERSAL Las tainas, entre otros tipos de construcciones tradicionales, están levantadas siguiendo la técnica de la piedra seca. Construir en seco, sin aglomerantes que unan cada una de las piezas que componen un elemento arquitectónico, es una de las técnicas constructivas más comunes dada la cantidad de…

Continuar leyendoLa piedra seca
Pedro Vindel Álvarez y el pergamino Vindel

A principio de los años setenta tuve la oportunidad de conocer personalmente al librero Pedro Vindel Angulo, quien en los muchos ratos de conversación que mantuvimos me narró muchas vicisitudes de la vida de él, pero también de su padre, Pedro Vindel Álvarez. Hablaba mucho de su padre y lo…

Continuar leyendoPedro Vindel Álvarez y el pergamino Vindel