Conocimientos que nos hacen independientes. Los oficios relacionados con la ganadería en Olmeda del Rey y Las Valeras.

Hoy, al pasear por nuestros montes despoblados, relegados prácticamente a la caza y el esparcimiento, nos topamos con unas estructuras ruinosas que nos retrotraen a otros tiempos: las tainas. Estas humildes construcciones nos conducen, a las almas sensibles y creativas, a un cuento interminable de vidas hoy impensables. Sus muros…

Continuar leyendoConocimientos que nos hacen independientes. Los oficios relacionados con la ganadería en Olmeda del Rey y Las Valeras.
¿Qué queda entre las ruinas? El estado de conservación de las tainas

El neolítico supura entre los muros de las tainas. Sus muros están construidos con la técnica de piedra seca: un desnudo apilamiento de piedra sobre piedra que convierte las tainas en un elemento arquitectónico milenario y ancestral adaptado completa y absolutamente al entorno. Además, por estar levantadas en altos de…

Continuar leyendo¿Qué queda entre las ruinas? El estado de conservación de las tainas
Los dueños del monte. La historia de la ganadería en Olmeda del Rey y Las Valeras

Los perdidos bosques de la provincia conquense no siempre mostraron ese aspecto. Antaño pastos pelados por el sobrepastoreo, hoy reflejan una realidad bien distinta. Pino tras pino, construyen agradables parajes vacíos de acción humana. Entre fugaces visitas de maderistas, cazadores o senderistas, el bosque reposa tranquilo. A pesar de los…

Continuar leyendoLos dueños del monte. La historia de la ganadería en Olmeda del Rey y Las Valeras
Pasos milenarios del ganado. Las vías pecuarias de Olmeda del Rey y Las Valeras

Hablar de ganadería es hablar del Neolítico. Fue durante este periodo, hace miles de años, cuando el ser humano se sedentarizó, y dieron comienzo las sociedades agrarias. En muchas partes del mundo, de manera relativamente simultánea, comenzaron a domesticarse especies animales. Entre ellas, destacan la oveja y la cabra, unas…

Continuar leyendoPasos milenarios del ganado. Las vías pecuarias de Olmeda del Rey y Las Valeras
La lana y la industria textil en el Júcar

Curtidos por el gélido invierno trashumante, aireados por los vientos serranos y nutridos por las aguas primaverales, los prados verdes de la Serranía de Cuenca son protagonistas indiscutibles de la historia de Cuenca. Son el manantial de, quizás, el tesoro más preciado que ha tenido nuestra tierra: la lana. Entre…

Continuar leyendoLa lana y la industria textil en el Júcar
LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL CABRIEL

Reportaje sobre la Reserva de la Biosfera del Cabriel que incluye la entrevista a Miguel Ángel Rubio, Director-Coordinador RBC A LOMOS DE AGUAS CRISTALINAS El Júcar tiene un hermano y se llama Cabriel. Los dos nacen, a escasos kilómetros, con los severos aires serranos que dan los montes de la…

Continuar leyendoLA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL CABRIEL
Entrevista a Michel Muñoz García

Desde Vestal, entrevistamos Michel Muñoz García, arqueólogo del Alfar Pedro Mercedes.Esta entrevista forma parte del proyecto "Servicios de investigación etnográfica y diseño de rutas culturales en el tramo urbano del río Júcar", financiado por los fondos europeos FEDER y el Ayuntamiento de Cuenca.https://www.youtube.com/watch?v=sEFE3ZenEIs La entrevista, por fragmentos:https://www.youtube.com/watch?v=lfTt9pu2-8o&list=PLGln1xZjbxFiIVGfon-5i62zh_3AwFD3x&index=22https://www.youtube.com/watch?v=ZMOhOxGL1ho&list=PLGln1xZjbxFiIVGfon-5i62zh_3AwFD3x&index=26https://www.youtube.com/watch?v=ZTrznfCvQuw&list=PLGln1xZjbxFiIVGfon-5i62zh_3AwFD3x&index=23https://www.youtube.com/watch?v=Q1O843ZY3pg&list=PLGln1xZjbxFiIVGfon-5i62zh_3AwFD3x&index=27https://www.youtube.com/watch?v=I8dRjw8XHVE&list=PLGln1xZjbxFiIVGfon-5i62zh_3AwFD3x&index=24https://www.youtube.com/watch?v=S0ExxQgc6LQ&list=PLGln1xZjbxFiIVGfon-5i62zh_3AwFD3x&index=28https://www.youtube.com/watch?v=yddgo0hA4NI&list=PLGln1xZjbxFiIVGfon-5i62zh_3AwFD3x&index=25https://www.youtube.com/watch?v=yHSUtQDAyOI&list=PLGln1xZjbxFiIVGfon-5i62zh_3AwFD3x&index=29

Continuar leyendoEntrevista a Michel Muñoz García
¿Qué hace Adiman por nuestra tierra y nuestros platos?

Las generaciones que englobamos lo que se suele denominar el grupo de “población activa” (o, al menos, potencialmente activa) nos hemos criado con historias hoy inimaginables, ya sea de boca de nuestros padres, madres, abuelos o abuelas: la posguerra. La portentosa memoria de nuestros mayores nos lleva a imágenes crueles…

Continuar leyendo¿Qué hace Adiman por nuestra tierra y nuestros platos?
Infografías de las Industrias textil y maderera

Estas infografías forman parte del proyecto "Servicios de investigación etnográfica y diseño de rutas culturales en el tramo urbano del río Júcar", financiado por los fondos europeos FEDER y el Ayuntamiento de Cuenca. Redacción: Vestal Etnografía Ilustración: Verónica Duque Miota

Continuar leyendoInfografías de las Industrias textil y maderera