El breve espacio imperecedero del río Gritos

El Júcar, tras el Ebro, es el gran río mediterráneo de la Península Ibérica. Desde que abre sus ojos en la Serranía conquense anda despeinando los aires manchegos y besando huertas para morir entre las naranjas garras de sal de Cullera. Mientras tanto, en su corazón, un pequeño río vierte…

Continuar leyendoEl breve espacio imperecedero del río Gritos
Júcar, la oculta esencia de Cuenca

Entra en la ciudad como una serpiente verde. Los chopos y álamos, como briznas gigantes de hierba, la camuflan. Las garras de halcones, buitres y águilas vigilan constantemente su culebreo. Su cabeza se pierde en el poniente entre las llanuras de meandros y su cola se enreda, al norte, entre…

Continuar leyendoJúcar, la oculta esencia de Cuenca
La victoria de Narciso

Ilustración de Verónica Duque Miota (@_miota) Hay un misterioso halo que envuelve al otoño que obliga a enamorarnos de él. ¿Será por las mortajas carmesíes y doradas de las hojas de sus árboles? ¿Será por el réquiem silencioso de los ecos de los pajarillos? ¿Será por el escalofrío del viento…

Continuar leyendoLa victoria de Narciso
Entre el tren y la Historia Universal: “Rien”

Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/14-julio-1789-toma-bastilla Fue uno de los momentos cruciales de la Historia Universal. Era un 14 de Julio de 1789 cuando el pueblo parisino, agotado por las injusticias sociales y azotado por los problemas económicas, asaltó la prisión de la Bastilla escribiendo una nueva página en la historia.  Mientras tanto, apenas…

Continuar leyendoEntre el tren y la Historia Universal: “Rien”
A la luz de una farola

Es medianoche. Los muchachos juegan al escondite por las callejas y los mayores refrescan en las puertas y terrazas. El coro de los grillos, cada año con menos componentes, se escucha a lo lejos. El pueblo huele a sofocante paja.  Aunque, si miraran hacia arriba, podrían ver avanzar a Escorpio…

Continuar leyendoA la luz de una farola
Wyngaerde en Cuenca: Piedra y agua; Lana y paños

Escucha bien Anton: “En Cuenca, la luz de la moribunda tarde se desliza por sus desnudos cerros. Sólo algunos pinos dispersos ensombrecen el manto de tomillos, espliegos, rudas y aliagas. Bajo ellos, la omnipresente gris y fría piedra. Piedra de musgos y líquenes que acuna la ciudad volandera. Por la…

Continuar leyendoWyngaerde en Cuenca: Piedra y agua; Lana y paños
Cuento enmarañado – Parte 1

Había llegado el día de la matanza de los pájaros. El día tan esperado en la ciudad de Cuenca. La luz que se filtraba por la ventana del salón traía el susurro de los últimos aleteos de vencejos, gorriones, golondrinas, palomas y halcones. Aquellos rumores fantasiosos e impensables de unos…

Continuar leyendoCuento enmarañado – Parte 1
¿Pintar sonidos o componer colores?

Es conocido cómo a lo largo de la historia, todas las artes se han movido como un único gran barco a lo largo del tiempo. Forjadas en la cultura, sociedad, política y economía de los tiempos que les ha tocado afrontar, cada una de ellas se ha apoyado en la…

Continuar leyendo¿Pintar sonidos o componer colores?