Releer a poetas conquenses

Sobre El Catador de Venenos de Enrique Trogal Que mejor que esperar la celebración de las Jornadas de Poesía para Náufragos que releyendo a los poetas que van a intervenir en ellas. Cuenca tiene escritores muy valiosos, la mayoría desconocidos u olvidados por el gran público, afortunadamente, cada año estas…

Continuar leyendoReleer a poetas conquenses
Pilar Rius de la Pola. Infancia en Tarancón y exilio en México.

Pilar Rius pertenece a una familia de intelectuales de Tarancón, de gran peso cultural y político en tiempos de la República. El interés por recuperar la memoria de esta familia va creciendo con los años: tesis doctorales, homenajes, jornadas de folclore dedicadas a la obra de uno de ellos, Luis…

Continuar leyendoPilar Rius de la Pola. Infancia en Tarancón y exilio en México.
Torralba, ¿castillo o jaula?

Mencía de Mendoza y Quiñones, mujer de Pedro Carrillo de Albornoz, fue la señora del castillo de Torralba, que algunos llamaron jaula. En la capilla de los Caballeros de la catedral de Cuenca, está la tumba de su familia, su marido Pedro Carrillo de Albornoz, el hijo de ambos, Luis…

Continuar leyendoTorralba, ¿castillo o jaula?
El mitin de Pablo Neruda en Cuenca

El mitin organizado por la Federación Universitaria Hispanoamericana y la Alianza de Intelectuales Antifascistas se celebró el 12 de octubre de 1936. Pablo Neruda, que acababa de llegar de París para ser embajador de Chile en España, vino con otros poetas e intelectuales de la generación del 27, con los…

Continuar leyendoEl mitin de Pablo Neruda en Cuenca
García Lorca, una Semana Santa en Cuenca

Fue en 1932, un año después de instaurarse la República en España, cuando García Lorca vino a Cuenca, a pasar la Semana Santa con dos amigos. Lo cuenta uno de ellos, Carlos Morla Lynch, en su libro de memorias titulado En España con Federico García Lorca, publicado por la editorial…

Continuar leyendoGarcía Lorca, una Semana Santa en Cuenca
Carmen Caamaño, Gobernadora civil de Cuenca

Carmen Caamaño Díaz fue la primera y única mujer que ha sido gobernadora civil en Cuenca. Aunque lo fuera por poco tiempo, desde 1938 a marzo de 1939, con el final de la guerra civil y la victoria de Franco. Los avances conseguidos con la República en los derechos políticos…

Continuar leyendoCarmen Caamaño, Gobernadora civil de Cuenca
Astrana Marín, defensor de la candidatura de Emilia Pardo Bazán a la RAE

Acabamos el año de Galdós: 1920 fue el de su muerte; y empezamos con el de doña Emilia Pardo Bazán (1851-1921). Las noticias sobre el Centenario de la escritora gallega ya se anunciaron a fines de año con el descubrimiento de la existencia de unas cartas que se creían perdidas…

Continuar leyendoAstrana Marín, defensor de la candidatura de Emilia Pardo Bazán a la RAE