LAS CONQUENSES ILUSTRES IV: Arsenia Velasco, una conquense que triunfa en la ópera y en la zarzuela.

Hay una biografía de Arsenia que empieza como una novela romántica, un ataúd blanco, tachonado en oro, que destaca en la oscuridad de la noche, y dentro el cadáver de la joven promesa, la cantante fallecida en la flor de la vida. Cuatro caballeros conocidos en el mundo de la…

Continuar leyendoLAS CONQUENSES ILUSTRES IV: Arsenia Velasco, una conquense que triunfa en la ópera y en la zarzuela.
LAS CONQUENSES ILUSTRES III: Notburga de Haro y don Severo Catalina

Los escasos artículos que hay sobre Notburga de Haro coinciden en señalar que fue la primera mujer castellanomanchega en publicar en prensa y la primera periodista, la primera traductora y la primera escritora con firma conquense. Elogios por ser la primera y alguna lamentación porque interrumpiera su actividad, tan prometedora,…

Continuar leyendoLAS CONQUENSES ILUSTRES III: Notburga de Haro y don Severo Catalina
Aplausos para Shakespeare y para Federico Muelas en el Auditorio

El sábado, el Teatro Auditorio de Cuenca vibró dos veces, una lo hizo por los actores que representaron la obra Tito Andrónico, y otra, por Federico Muelas.Las obras de los clásicos siempre resultan actuales, por eso son clásicos, pero el momento de representación de esta tragedia, de las menos representadas…

Continuar leyendoAplausos para Shakespeare y para Federico Muelas en el Auditorio
El Chiquitín, periódico conquense de 1880

En una casa de Cuenca, entre los números encuadernados de la revista Olcades, he encontrado esta curiosa publicación titulada El Chiquitín, con el siguiente subtítulo: Periódico semanal dedicado exclusivamente al bello sexo. Son dos hojas, cuatro páginas en prosa y verso, al precio de 0.05 pesetas el número suelto y…

Continuar leyendoEl Chiquitín, periódico conquense de 1880
LAS CONQUENSES ILUSTRES II: Helena Lumbreras

La feminista conquense que hizo cine político por primera vez en España Helena Lumbreras. Fuente: www.naranjasdehiroshima.com ¡Qué pena que las conquenses de mi generación no hayamos podido conocer a Helena Lumbreras antes! Nos quejamos de no tener modelos de mujer feminista y ahí estaba ella, trabajando en la clandestinidad, haciendo…

Continuar leyendoLAS CONQUENSES ILUSTRES II: Helena Lumbreras
LAS CONQUENSES ILUSTRES I: Carmen del Barrio. La primera mujer candidata por Cuenca en elecciones al Parlamento.

Fue en las elecciones generales del año 1933, las segundas que hubo durante la República, cuando las mujeres ya podían votar, gracias a la campaña a favor del voto realizada por Clara Campoamor dos años antes. Se había conseguido el voto femenino, gracias al apoyo recibido por el Partido Socialista…

Continuar leyendoLAS CONQUENSES ILUSTRES I: Carmen del Barrio. La primera mujer candidata por Cuenca en elecciones al Parlamento.
Gustavo Durán, general republicano, compositor y amigo de escritores. Navidades en Cuenca con su ejército.

Gustavo Durán y un comisario político - 1938 - Complutense University Library of Madrid, Spain - CC BY-NC-ND. https://www.europeana.eu/en/item/9200183/BibliographicResource_3000004788237 Gustavo Durán fue un héroe de la guerra civil, personaje literario de varias novelas famosas, músico y compositor de éxito, amigo de poetas e intelectuales de la República, acusado de ser…

Continuar leyendoGustavo Durán, general republicano, compositor y amigo de escritores. Navidades en Cuenca con su ejército.
Luisa Sigea, de Tarancón a dama latina de la corte

El 14 de diciembre, hace solo unos días, ha aparecido en la prensa nacional (periódico La Razón) un mapa de España con el nombre de la mujer más famosa de cada provincia y en la de Cuenca figuraba el de Luisa Sigea. En el artículo se dice que se han…

Continuar leyendoLuisa Sigea, de Tarancón a dama latina de la corte
Constanza Manuel, la hija del autor del conde Lucanor

Constanza es la hija primogénita de don Juan Manuel, el autor de El conde Lucanor. El escritor más representativo de la prosa castellana del siglo XIV.  Don Juan Manuel estaba muy orgulloso de su obra literaria, que depositó en el monasterio de Peñafiel, con la petición de que nadie la…

Continuar leyendoConstanza Manuel, la hija del autor del conde Lucanor
De cuando el escritor Ramon J. Sender vino a la provincia de Cuenca

Fue con motivo de la aparición del Cepa, “el muerto resucitado” del llamado crimen de Cuenca. Todavía no era el escritor famoso que llegó a ser, sino un joven periodista recién llegado a Madrid para trabajar en el periódico El Sol. Era 1926, un año después de que los dos…

Continuar leyendoDe cuando el escritor Ramon J. Sender vino a la provincia de Cuenca