¡Vecinos del mundo, uníos! (I)

Asociación de Vecinos del Barrio de San AntónUn fantasma recorre España: el fantasma del movimiento vecinal. Todas las potencias de la vieja España se han unido en una Santa Alianza para acorralar a ese fantasma: los obispos y el Rey, el Gobierno y los alcaldes, la extrema derecha y el…

Continuar leyendo¡Vecinos del mundo, uníos! (I)
Compremos salud, respeto medioambiental y justicia social

Eslabón a eslabónEste texto trata sobre una cadena. Una cadena cuyo primer eslabón reside en el anterior artículo, donde dediqué este espacio a la iniciativa Rhizobium. Y es que para que aparezcan estas oportunidades es necesario que exista (si no, pues se crea, que remedio) una mínima estructura de comercialización.Pero…

Continuar leyendoCompremos salud, respeto medioambiental y justicia social
En busca de una cultura permanente

¿AGRICULTURA VS. NATURALEZA?En 1798, Thomas Robert Malthus escribía su “Ensayo sobre el principio de la población”. En él, exponía que el incremento poblacional iba a superar con creces el incremento de la producción de alimentos. Por tanto, se llegaría a un punto donde habría demasiadas personas para poder alimentarlas. No…

Continuar leyendoEn busca de una cultura permanente
Por un futuro en el que entremos todas

DIAGNÓSTICOHace no muchos meses, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 (sí, me refiero a Pablo Iglesias, no nos alarmemos) despertó cierta polémica con unas declaraciones sobre las consecuencias sociales de la pandemia actual: "Este virus no entiende de territorios pero sí de clases…

Continuar leyendoPor un futuro en el que entremos todas
Educando en Igualdad

Empiezo a escribir este artículo con un fuerte dilema. El dilema de alguien que es consciente de la importancia de tratar estos temas, pero que no sabe si es el más adecuado para contarlos. Y sí, aunque a ciertos lectores pueda no gustarles, es porque soy un hombre. Y no por el mero hecho de serlo, sino porque debido a esta condición no he sufrido las desigualdades (y no sé hasta en cuantas ocasiones habré sido partícipe de ellas) que aquí se van a tratar.

Continuar leyendoEducando en Igualdad
Hacia rutas salvajes

EL TURISMO “El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando”, dijo Miguel de Unamuno. Más allá de las interpretaciones puramente literales (estoy seguro que más de un fascista y racista que anda por nuestras calles sabe leer y ha viajado fuera de España alguna vez), podemos llegar…

Continuar leyendoHacia rutas salvajes
Indignación y vergüenza

(o historia de una explotación sistemática) El otro día, hablando tranquilamente con unos amigos en la terraza de un bar de nuestra ciudad, me sentí indignado, sentí vergüenza. Era una conversación coloquial, rodeada con más de una cerveza, cuando me comentaron la situación de un conocido nuestro. Y no sentí…

Continuar leyendoIndignación y vergüenza
Cuenca en Transición

En Cuenca, a pesar de verlo como algo ajeno a nosotros, sí existe contaminación. Para luchar contra ello nace la plataforma “Cuenca en Transición”, la cual impulsa acciones concretas en transición hacia una ciudad baja en emisiones y contaminación y alta en solidaridad. CUENCA GRIS En Cuenca, siempre que escuchamos…

Continuar leyendoCuenca en Transición
Pueblos Vivos Cuenca. En pie contra las macrogranjas

La expansión de grandes explotaciones porcinas es un problema que afecta gravemente a nuestra provincia, con importantes consecuencias sociales y medioambientales. Así nace la plataforma Pueblos Vivos Cuenca, destinada a luchar hasta acabar con ellas.

Continuar leyendoPueblos Vivos Cuenca. En pie contra las macrogranjas