La piedra seca

1. UNA SOLUCIÓN UNIVERSAL Las tainas, entre otros tipos de construcciones tradicionales, están levantadas siguiendo la técnica de la piedra seca. Construir en seco, sin aglomerantes que unan cada una de las piezas que componen un elemento arquitectónico, es una de las técnicas constructivas más comunes dada la cantidad de…

Continuar leyendoLa piedra seca
De oriente a occidente: un viaje con el Sol

Tendemos a pensar que las culturas, sobre todo la nuestra, inmersos en el etnocentrismo más rancio, es una creación única y que se ha hecho a sí misma por sus propios medios y alejada de influencias que, en ocasiones, creemos que denigran nuestra pureza cultural. Sin embargo, personalmente, no dejo…

Continuar leyendoDe oriente a occidente: un viaje con el Sol
Introducción a las pinturas rupestres conquenses

La cuenca mediterránea de la Península Ibérica alberga una enorme concentración de abrigos rocosos que contienen pinturas rupestres. Desde el Paleolítico hasta el Calcolítico, un lapso de tiempo larguísimo, tales pinturas han conocido al menos cuatro estilos artísticos: el arte Paleolítico, Levantino, Macroesquemático y Esquemático. Las características geográficas del conjunto,…

Continuar leyendoIntroducción a las pinturas rupestres conquenses
El siglo XVI. ¿Qué hace un flamenco como tú en un sitio como este?

Vista desde el Huécar. Anton van den Wyngaerde MONOGRAFÍAANTON VAN DEN WYNGAERDE El flamenco Anton van den Wyngaerde es uno de los artistas singulares de la Europa del Renacimiento. A partir de 1557 trabaja al servicio de Felipe II, trasladándose en 1562 por tal motivo a España, donde muere en…

Continuar leyendoEl siglo XVI. ¿Qué hace un flamenco como tú en un sitio como este?
Cuento enmarañado – Parte 5

Raúl se giró cuando oyó el golpe del cuerpo de su amigo contra el suelo. La urraca cucaba sus ojos negros e inclinaba el cuello como si le divirtiera la situación:  ¡Qué impresionables son estos humanos! - exclamó entre carcajadas.  El semblante de Raúl palideció, pero corrió hacia el ave…

Continuar leyendoCuento enmarañado – Parte 5
¡¿Patriarqué?!

¿Chimpancés o bonobos? Son cientos, millares los diferentes modelos de sociedad que nuestro planeta ha conocido. Parecidos en ocasiones los unos a los otros, siempre se encuentra una característica excepcional entre ellos que impide a historiadores, sociólogos o antropólogos extraer ninguna ley general al estilo de las ciencias naturales. Es…

Continuar leyendo¡¿Patriarqué?!
Diana en Segóbriga

En las inmediaciones de Segóbriga, existe un delubro o santuario consagrado a la diosa Diana labrado sobre la roca entre los siglos I y II d. C. Es posible que el grupo de relieves formara parte de un conjunto mayor, tal como un bosque sagrado o lucus. Pese al deterioro, la bibliografía sobre el tema es extensa. Por ello, este artículo no se centra únicamente en las características técnicas del sacelio, sino que se usa como trampolín para desarrollar el culto y los atributos de la divinidad, estadísticamente la más venerada del panteón romano en Hispania según los datos epigráficos.

Continuar leyendoDiana en Segóbriga
La España de los Faraones

Un látigo restalla sobre una espalda donde se mezclan sangre, sudor y polvo del desierto. El esclavo que lo sufre levanta la cabeza y contempla al faraón impasible sobre un carro tirado por caballos y chapado en oro. La agacha de nuevo, aturdido, y tira con fuerza del ciclópeo bloque…

Continuar leyendoLa España de los Faraones
Conservar o restaurar: el Puente de La Melgosa

El 15 de abril de 2019 veíamos estupefactos y en riguroso directo el incendio de la techumbre de Notre Dame de París. La aguja que coronaba la joya del gótico no resistió el poder de las llamas y se vino abajo con gran parte del tejado de madera. Casi instantáneamente…

Continuar leyendoConservar o restaurar: el Puente de La Melgosa